Si te gustan las entradas sobre historia de las matemáticas que aparecen en este blog, tengo una buena noticia: el 6 de mayo de 2024 salió a la venta mi primer libro “Episodios Matemáticos. Un recorrido histórico”. En él encontrarás algunas de las historias que aparecen en el blog, pero en versión …
Va de banderas
Sabemos que en España el tema de la bandera nacional puede herir algunas sensibilidades, pero hay cuestiones que incumben a cualquier bandera, independientemente de lo que simbolice. ¿Qué ocurre con el mástil? ¿Vale cualquier longitud de mástil para cualquier tamaño de bandera? Parece evidente que …
Cabra, la cordobesa. Marca turística
Hace unos días publiqué una entrada en la que estudiábamos las matemáticas que podemos encontrar en la bandera de Cabra. Allí os dije que dedicaríamos otra a la marca turística de Cabra, así que aquí está. Según la Resolución de 13 de junio de 2014, el símbolo pretende recoger los aspectos …
Seguir leyendo acerca de Cabra, la cordobesa. Marca turística
Una bandera muy especial
Son muchas las banderas que existen y es evidente que son una fuente de actividades matemáticas. Basta con pensar en combinatoria y comenzamos a hacernos una idea. Pero, además de esta idea que sale de manera natural, hay banderas que por las formas que aparecen en ellas dan más juego aún; y eso le …
¡Juguemos con las matrículas!
No sé si a vosotros os pasa, pero, durante los viajes largos, las matrículas son una fuente de diversión para mi familia. Al principio, comenzamos buscando simplemente coches con las cifras de la matrícula formando números capicúa. Después lo fuimos ampliando a las letras, formando pequeños …
Más del concierto de Muse, El Sardinero y las matemáticas
La semana pasada publiqué una entrada dedicada al concierto de Muse, a El Sardinero y a las matemáticas. Después de publicarla se me han ocurrido, y también me ha sugerido mi buen amigo Dani, otras cuestiones que la pueden completar y que tienen que ver con la cantidad de madera necesaria para hacer …
Seguir leyendo acerca de Más del concierto de Muse, El Sardinero y las matemáticas
El concierto de Muse, El Sardinero y las matemáticas
¿A que parece que no hay relación entre estas tres cosas? Seguid leyendo y veréis cómo de un comentario sin la mayor importancia puede organizarse una actividad para el aula. El 4 de julio de 2023, la banda británica Muse dio el único concierto en España dentro de su gira Will of the People World …
Seguir leyendo acerca de El concierto de Muse, El Sardinero y las matemáticas
11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Es una pena que tengamos que conmemorar días como este, el 8 de marzo o el 25 de noviembre, … pero mientras no consigamos una igualdad real entre hombres y mujeres, es necesario celebrarlos con el fin de dar visibilidad a los trabajos de las mujeres; las problemáticas a las que nos enfrentamos …
Seguir leyendo acerca de 11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
XII Concurso de Trabajos Estadísticos del ICANE
Como en años anteriores varios de mis alumn@s han querido participar en el Concurso de Trabajos Estadísticos del Instituto Cántabro de Estadística (ICANE). La participación ha sido más accidentada que en otras ocasiones puesto que tuvimos problemas con Correos y los trabajos no llegaron a tiempo …
Seguir leyendo acerca de XII Concurso de Trabajos Estadísticos del ICANE
Pierre-Simon Laplace
El 23 de marzo de 1749 nacía en Beaumont-en-Auge, un pequeño pueblo de Normandía, el que más tarde sería conocido como el Newton Francés: Pierre-Simon Laplace. ¡Y qué apelativo más adecuado para un hombre que desde pequeño fue soberbio, calculador, adulador y, también es justo decirlo, muy …
¡Feliz Cumpleaños Newton!
Sé que muchos de vosotros visteis el pasado 25 de diciembre muchas entradas en redes sociales en las cuales se conmemoraba el nacimiento de Newton, así que seguramente os llame la atención el título de esta entrada y, además, pensaréis que estoy equivocada, pero no es así. Os cuento: Isaac …
¡Feliz Año 2021!
Como sabéis a los matemáticos nos gusta saber qué propiedades tienen los números y solemos aprovechar Fin de Año y Año Nuevo para contar las características del año que entra. Este año no iba a ser menos, teniendo en cuenta las ganas que tenemos de que nos abandone el 2020. En las redes sociales …
Proporcionalidad en tiempos de Pandemia
Como ya vimos el curso pasado la proporcionalidad tiene multitud de aplicaciones en nuestro día a día y enseñarla en clase es muy gratificante porque los alumnos ven aplicaciones reales y útiles de lo que están haciendo. No es que otras partes de las matemáticas no las tengan, es que no es tan fácil …
Seguir leyendo acerca de Proporcionalidad en tiempos de Pandemia
Puntos y Rectas Notables de un Triángulo. Resultados de un Alumno.
En mi entrada anterior os expliqué la última actividad que les propuse a los alumnos de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas de 3º de ESO. Un par de días después de explicarles en qué consistía la tarea y tras resolver algunas dudas, se me ocurrió que sería mucho más interesante …
Seguir leyendo acerca de Puntos y Rectas Notables de un Triángulo. Resultados de un Alumno.
Puntos y Rectas Notables de un Triángulo
En estos días finales del curso una de las actividades de ampliación que les voy a proponer a mis alumnos será calcular el circuncentro, el baricentro, el incentro, el ortocentro y la recta de Euler, pero sin usar regla, compás, escuadra y cartabón. Usando esos materiales es algo que todos hemos …
Seguir leyendo acerca de Puntos y Rectas Notables de un Triángulo
Historia. René Descartes
Nunca es tarde si la dicha es buena, así que después de un mes os puedo contar cómo quedó la prueba que les planteé a los alumnos de Matemáticas Académicas de 3º de ESO ambientada en la vida de René Descartes. Como os dije en esta otra entrada, antes de plantear esta prueba hicimos una como …
Historia. Florence Nightingale
En un momento en el que todos salimos a los balcones de nuestras casas a aplaudir al personal sanitario conviene recordar una época en la que ser enfermera se consideraba una de las peores profesiones que se podían ejercer, un oficio servil y humilde, pensado para ser realizado por mujeres de la más …
Historia. Las cosas de mi pueblo
Como sabéis este curso con el grupo de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas de 3º ESO hemos estado repasando algunas partes de la historia de las matemáticas relacionadas con los contenidos que hemos ido trabajando. Aunque pudiera parecer que el cambio de circunstancias debido a la …