Aquí puedes encontrar una serie «trucos» con los que podrás sorprender a tu familia y amigos.
La sorprendente calculadora mágica.
Dale a un amigo una calculadora y pídele que marque cualquier número de tres cifras dos veces para hacer un número de seis cifras. Dile a tu amigo que la probabilidad de que un número elegido al azar sea divisible entre 7 sin que quede resto es de 1 entre 7. Pídele que lo intente. ¿Queda algún resto? No. ¡Menuda suerte! Dile que divida el número de la pantalla entre 11. La probabilidad de que esto ocurra es de 1 entre 11. ¿Algún resto? No. ¡Sorprendente! Ahora prueba a dividir entre 13. ¿Algún resto? No. ¡Increible! Para terminar pregúntale qué queda. ¡Es el número original de tres cifras! Pero, ¿por qué?
La fecha de un cumpleaños en una calculadora.
– Da un amigo una calculadora y dile que marque el número del mes en que nació.
– Que multiplique por 4.
– Que sume 13.
– Que multiplique por 25.
– Que reste 200.
– Que sume el día del mes en que nació.
– Que multiplique por 2.
– Que reste 40.
– Que multiplique por 50.
– Que sume los dos últimos dígitos del año en que nació.
– Que reste 10 500.
Mira la pantalla de la calculadora y dile su fecha de nacimiento. El primero o los dos primeros dígitos indican el mes, los dos siguientes el día y los dos últimos el año.
Existen otros «trucos» de este tipo. ¿Conoces alguno?
Me gusta mucho el primero.
Hace un par de semanas estuvimos viendo en clase las Matemáticas que hay detrás de los acertijos matemáticos que aparecen en el libro «El asesinato del profesor de Matemáticas».
Después algunos de los alumnos de 1ºA trajeron algunos acertijos con los que estuvimos trabajando de la misma manera. Poco a poco os los iré escribiendo. Hoy empecezaré con los de L.M.
«Puedes adivinar la edad de una persona y el mes en que nació si haces que piense en el número del mes de nacimiento (Enero = 1, Febrero = 2,…) y después le pides que lo multiplique mentalmente por 2 y le sume 5 al resultado. Después debe multiplicar el resultado que ha obtenido por 50 y sumarle su edad. Haz que te diga el resultado final de todos estos cálculos y, mentalmente, réstale 250. El número obtenido tendrá 3 ó 4 cifras. Las dos cifras de la derecha son la edad y las de la izquierda son el número del mes de nacimiento.»
«1.- Escribe un número de tres cifras distintas.
2.- Escríbelo al revés.
3.- Resta del mayor el menor.
4.- Si tu medices la cifra de las unidades, yo adivino el valor de la resta.»