Como sabéis, en 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero el Día Internacional de Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además de para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Con este telón de fondo, la pasada Navidad propuse un trabajo a mis alumnos de 1º de ESO: cada uno tenía que buscar la biografía de una mujer matemática de una lista que confeccioné yo misma.
He de decir que no todos han hecho el trabajo (sólo 13 de 19), a pesar de que sabían que los iba a evaluar, pero los que lo han hecho, lo han hecho muy bien. Tanto que lo comenté y mostré los trabajos en la sala de profesores y fueron muchos los que se apuntaron ha realizar lo mismo en sus asignaturas. Es más, decidimos hacer un eje cronológico en el pasillo más concurrido del centro, donde aparecerán las biografías de las mujeres por colores, según su especialidad. A las matemáticas les ha tocado el verde. (Aún no están todas la biografías colocadas.)



Como veis son biografías muy completas. No se pasan de una página, pero tienen mucha información, así que los profesores sospechamos que no van a ser leídas por todos los alumnos. Para animarlos a leerlas les vamos a proponer un juego tipo “¿Quién es Quién?”, donde habrá pistas de cada matemática y tendrán que averiguar de qué matemática se trata. Aquí tenéis las pistas que les facilitaremos a los alumnos que quieran jugar y esta es la tabla que tendrán que rellenar y entregar.

Por mi parte, además, creé unas tarjetas para que emparejen cada matemática con las pistas sobre su vida o sus logros matemáticos.

Mi idea era utilizar las tarjetas en la clase de 1º, donde están los alumnos que han buscado las biografías, pero, una vez hechas, pensé que igual podía hacer un Genial.ly que, tal vez, les resultaría más atractivo. Así que se me ocurrió hacer la siguiente actividad, que explicaré el lunes, para realizarla en martes:
- En la hora de clase vamos a jugar a “Quién es Quién”, pero que en lugar de realizar preguntas van a ir apareciendo pistas (hasta cinco) para adivinar quién es la matemática a la que se refieren, por este motivo antes tienen que leer las biografías de las matemáticas y tomar nota, si lo desean, para luego usarlas en clase (por eso necesitan ser avisado un día antes, al menos).
- Tendrán que apuntar el número de pistas que han necesitado para adivinar a la matemática, rellenando la siguiente ficha.
- Para obtener la nota de la actividad tendrán que sumar el número de pistas que han necesitado en total y hacer una proporción inversa (estamos en el tema de proporcionalidad 😉 ): 1 pistas se corresponden con un 10, ¿qué nota se corresponde con el número de pistas que ellos han necesitado? Como mucho necesitarán 5 pistas, lo que se corresponde con un 2.

La actividad será realizada individualmente (utilizando las tablets del centro) puesto que se trata de que todos conozcan a algunas mujeres matemáticas. Como no todos han buscado ni siquiera la biografía de la mujer que eligieron… quiero pedirles algo de esfuerzo por su parte.
Aquí os dejo el Genial.ly, por si queréis jugar o usarlo:
¡Felíz día de la Mujer y la Niña en la Ciencia!