El pasado 7 de enero comenzó la asignatura de El Desarrollo Histórico y Reciente de las Matemáticas y del Conocimiento Escolar que forma parte del Máster de Formación del Profesorado de la Universidad de Cantabria.
¡Es una asignatura que me encanta! La comparto con Daniel Sadornil y siempre le estaré agradecida por permitirme organizarla a mi gusto y explicar aquellas partes de la historia de las Matemáticas que siempre me han parecido más interesantes.
Os dejo la presentación que suelo usar en clase que, como veréis, es muy completa e incluso densa, pero es que ese es el material con el que trabajan los alumnos:

Con Tomás Recio imparto la asignatura Proyectos y Propuestas de Innovación Curricular en Matemáticas, y tenía pensado realizar un breakout con los alumnos para que conociesen una técnica de cohesión de grupos innovadora, pero, como esta asignatura comienza justo cuando acaba la de Historia, no iba a tener sentido hacer el breakout, así que decidí hacerlo el primer día que tuve clase de Historia con ellos: el pasado 11 de enero.
La idea me la dio David Sierra (@simplificamates) que explica de maravilla en esta entrada de su blog cómo llevó a cabo un breakout en un curso que dio en el CEP de Torrelavega. Allí, además, encontraréis enlaces a páginas con ejemplos y estrategias para desarrollar breakouts y scaperooms educativos.
En mi caso, el grupo lo formaban 16 alumnos, así que preparé dieciséis sobres iguales con pegatinas de cuatro frutas distintas en el interior, para que se formaran cuatro grupos de cuatro personas (agrupándose según la fruta de su pegatina). Cada sobre, además, contenía un trozo de la contraseña necesaria para introducirla en el formulario, al que se accedía a través del código QR, que creé en UNitag siguiendo la recomendación de David Sierra.
La contraseña era: VAMOS A DISFRUTAR DE LA HISTORIA.
En el cuestionario había tres actividades muy sencillas:
- un cuestionario de Matemáticas Cercanas elegido por mi hijo (fan de los superhéroes) .

- una integral definida.
- y el número mínimo de colores necesario para pintar el mapa de las provincias de España sin que haya dos provincias contiguas del mismo color. (Un problemas que estudiaríamos en la parte de la asignatura: Euler, 1736.)

Al terminar el primer cuestionario obtenían la siguiente clave: Código César: A : F y tenían que abrir un segundo sobre donde encontraban dos discos del Código César (que estudiaríamos más adelante en la parte de la asignatura dedicada a las Matemáticas en la II Guerra Mundial), un código que debían descifrar: FMTWF HTQJREFQTX IJ AJWIFI, y otro código QR para entrar en este blog, e introducir el código descifrado para así llegar a un segundo formulario.

Este segundo formulario estaba compuesto de seis preguntas sobre personajes y momentos de la Historia de las Matemáticas:
- ¿Quién o quiénes son los padres del Cálculo Infinitesimal?
- Pista: dos grandes matemáticos del s. XVII
- ¿Cuántas mujeres han ganado la Medalla Fields?
- Pista: Da la respuesta con letra.
- ¿Qué matemático rechazó la Medalla Fields?
- Pista: Fue en el ICM 2006, celebrado en Madrid.
- ¿Quién fue el último ganador del Premio Nobel de Matemáticas?
- Pista: Tiene truco.
- ¿Qué matemático acortó el fin de la II Guerra Mundial en dos años?
- Pista: En 2014 se hizo una película sobre su vida.
- ¿En qué año se considera que comienza la Teoría de Grafos?
- Pista: Fue en el s. XVIII en la ciudad de Königsberg.
Una vez terminado ese cuestionario obtenían una clave: 2022 (fecha en la que se celebrará el próximo ICM) que les permitía abrir un candado que cerraba una caja con de caramelos (como regalo para todos) y una tarjeta generada en HearthCards para cada uno de los miembros del equipo ganador.

A nivel personal la experiencia fue muy positiva. Es verdad que organizarlo todo a la vez que das clases en secundaria y preparas las clases del Máster es un poco complicado e incluso estresante, pero cuando ves los resultados y el feedback tan positivo de los alumnos, te das cuenta de que ha merecido la pena. De hecho ya estoy pensando en los que voy a preparar para cuando comience el próximo curso en secundaria.
¡Os animo a preparar uno!